¿Cómo descansar después de estudiar oposiciones?
Consejos útiles relacionados con el estudio y el descanso de la opositora.
- Hacer ejercicio, aunque no tengamos tiempo. Ya sea salir a andar, ciclismo o diferentes actividades al aire libre, el ejercicio aumenta el flujo de óxido nítrico y estimula el metabolismo lo que ayuda en la relajación muscular.
- Una ducha de agua caliente ayuda notablemente a relajarse después de un largo día de estudio.
- Meditar es una práctica antigua para ayudarse a sí mismo para entrar en un estado de descanso profundo sin distracciones ni estrés externos.
- Leer o ver películas. Estas son formas pasivas pero divertidas de relajarse y aliviar la tensión desarrollada durante el proceso de aprendizaje.
- Escuchar música clásica suave: La música clásica también ofrece significativos beneficios para el descanso después del estudio, ya que libera endorfinas y genera sensaciones placenteras avanzando así al descanso físico y mental
¿Qué pasa si no descanso de estudiar?
Corres el riesgo de desgastarte mental y físicamente, lo cual puede tener consecuencias negativas como disminuir tu nivel de concentración, aumentar el estrés y la ansiedad, así como bajar tus calificaciones y afectar tu salud mental en general. Es importante que cuides tu bienestar y te tomes descansos regulares para mejorar tu productividad.
¿Qué es mejor, dormir y luego estudiar o estudiar y luego dormir?
La respuesta correcta depende de los individuos. Los expertos en salud generalmente recomiendan una buena cantidad de descanso entre el estudio y el sueño, así que dependiendo de tus horarios de estudio y sueño es mejor programarse para tener suficientes horas de descanso antes de dormir bien. Descubre cuál es tu método preferido; experimenta ambos.
¿Cómo hacer para que el cerebro descanse?
- Realiza actividades relajantes: Practicar yoga, meditación, reza, respiraciones o escuchar música relax te ayudarán a desconectar física y mentalmente.
- Establece rutinas diarias: Dormir y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a crear una nueva forma de descanso.
- Vernos alejados de las pantallas: Te aconsejamos desconectar las pantallas 1 hora antes de irte a la cama para que el cerebro pueda relajarse al llegar su hora correspondiente.
- Ejercicio, aunque hayamos tenido un día agotador. Practicamos un rato de ejercicio diario para mejorar la calidad del sueño y disipar el estrés y tensión acumulado durante el día.
- Limitar nuestras tareas diarias: Si abusamos con la cantidad de compromisos, trabajo o proyectos que emprendemos, nos estresaremos tanto que nuestro cuerpo nos pedirá descanso. Trata de limitarte a lo necesario y prioriza lo que es importante para ti en tu vida.
¿Cómo entrenar a tu cerebro para que recuerde cualquier cosa?
- Aprender poco a poco: desarrolla un hábito para aprender gradualmente información, de manera que tu cerebro empiece a acostumbrarse.
- Escribir en un lugar visible: anota en adhesivos algunos aspectos de lo que quieres recordar y coloca dichas notas en un sitio fácilmente accesible.
- Repite lo que quieres recordar: repite en voz alta el contenido varias veces para fijarlo en tu memoria, procurando utilizar palabras clave para recordarlos con más facilidad.
- Haz preguntas sobre lo que quieres memorizar: cuestionarte aquellos aspectos que deseas memorizar ayudan a solidificar la idea y reforzarla en tu mente con mayor claridad.
- Usa diversas técnicas de visualización: relaciona los conceptos con dibujos o mapas mentales. Esta técnica te permite asociar la información con imágenes mentales para recordarlas más adelante con mayor facilidad.
- Explora las afinidades entre relaciones: divide la información en segmentos más simples e identifica patrones entre estos segmentos, usando similitudes y diferencias intuitivas como pista de memoria o rompecabezas.
- Descansa adecuadamente: el descanso es indispensable para recuperar la energía del cerebro; Realiza siestas cortas durante el día, ayúdate del ejercicio regular. Acostúmbrate a dormir temprano por la noche; así ayudara a que tu memoria sea más eficiente.
¿Qué es bueno para la memoria de las estudiantes?
- Realizar ejercicios de memoria: Ejercicios como los puzles, los juegos de palabras y la ejecución de acciones para recordar una secuencia son buenos para entrenar la memoria.
- Tomar descansos activos: Darse un receso frecuente durante el estudio aumenta la concentración y proporciona un descanso mental que ayuda a recordar mejor lo aprendido.
- Practicar muchas lecturas: Leer más libros contribuye al desarrollo del lenguaje y la información se retiene mejor si el ambiente es estimulante, facilitando al mismo tiempo el pensamiento crítico y la creatividad.
- Escuchar música clásica: La música clásica relaja el cerebro mejorando la atención, tranquilizando los sentimientos e incluso aumentando el rendimiento cognitivo; además ayuda a mantener un estado de ánimo positivo fomentando así el desempeño académico.
- Comer bien: Una dieta saludable es imprescindible para mantener una buena memoria ya que ésta se alimenta adecuadamente con glucosa, minerales y vitaminas necesarias para su funcionamiento correcto. Alimentarse con frutas, verduras, legumbres y grano integral contribuirá al buen desempeño en los estudios gracias a ello se logrará mayor energía mental para alcanzar los objetivos propuestos en cada materia.